CERTIFICACIÓN LEED EN PERÚ
y el Uso de Plantas de Tratamiento de Agua Gris
La certificación LEED (Leadership in Energy and Environmental Design) es un sistema reconocido a nivel internacional que promueve la construcción y operación de edificios sostenibles. En Perú, la integración de tecnologías eficientes, como las plantas de tratamiento de aguas grises, es clave para obtener puntos en esta certificación y demostrar el compromiso con la sostenibilidad.
¿Qué es la certificación LEED?
La certificación LEED evalúa proyectos de construcción según criterios como eficiencia energética, ahorro de agua, manejo de residuos, y reducción del impacto ambiental. Está diseñada para edificios comerciales, residenciales e industriales que buscan ser ambientalmente responsables y económicamente viables.
En Perú, obtener esta certificación es cada vez más importante, especialmente para proyectos inmobiliarios que buscan destacarse en el mercado y cumplir con normativas ambientales.
¿Cómo contribuyen las plantas de tratamiento de aguas grises a la certificación LEED?
Las plantas de tratamiento de aguas grises desempeñan un rol esencial al cumplir con los créditos relacionados con el uso eficiente del agua y la gestión sostenible de recursos. Estas son algunas formas en las que ayudan:
- Reducción del consumo de agua potable (Crédito: Water Efficiency)
- Al tratar y reutilizar aguas grises (provenientes de duchas, lavamanos y lavanderías), se reduce significativamente la demanda de agua potable para usos secundarios como riego, limpieza o descargas de inodoros.
- Este enfoque puede ahorrar entre un 30% y 50% de agua potable, lo que contribuye a alcanzar los objetivos de eficiencia hídrica.
- Gestión sostenible del agua (Crédito: Sustainable Sites)
- Las plantas de tratamiento previenen la contaminación de fuentes de agua al tratar los efluentes en el mismo lugar donde se generan. Esto es especialmente valioso en proyectos donde las redes de alcantarillado son limitadas.
- Innovación en diseño (Crédito: Innovation)
- Implementar plantas compactas y modulares para aguas grises puede otorgar puntos adicionales bajo este crédito, destacando el uso de tecnologías avanzadas que mejoran la sostenibilidad del proyecto.
- Calidad del ambiente interior (Crédito: Indoor Environmental Quality)
- Usar agua reciclada para riego en áreas verdes mejora la calidad ambiental del entorno, promoviendo un ecosistema más saludable para los ocupantes.

Ventajas de incorporar plantas de tratamiento de aguas grises en proyectos LEED en Perú
- Cumplimiento normativo: Ayudan a cumplir con las regulaciones peruanas sobre gestión del agua y sostenibilidad ambiental.
- Reducción de costos operativos: Al reutilizar agua tratada, se disminuyen significativamente los gastos asociados al consumo de agua potable.
- Mayor valor del proyecto: Los edificios con certificación LEED son más atractivos para compradores e inversionistas.
- Acceso a incentivos fiscales: En algunos casos, proyectos certificados LEED pueden acceder a beneficios económicos.
Aplicaciones prácticas en proyectos LEED en Perú
- Edificios residenciales y comerciales: Reutilización de aguas grises para descargas sanitarias o riego.
- Proyectos industriales: Uso de agua reciclada en procesos no críticos.
- Urbanizaciones sostenibles: Sistemas centralizados de tratamiento y redistribución para toda la comunidad.
Las plantas de tratamiento de aguas grises son una solución innovadora y sostenible que contribuye significativamente a obtener la certificación LEED en Perú. Incorporarlas no solo asegura el cumplimiento de los estándares ambientales, sino que también posiciona a los proyectos como líderes en sostenibilidad, reduciendo costos y aportando al cuidado del medio ambiente.
Si buscas asesoría para integrar estas tecnologías en tus proyectos, en Innova Acqua estamos listos para ayudarte. ¡Contáctanos para más información!