¿CÓMO FUNCIONA UNA PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES DOMÉSTICAS?
Las plantas de tratamiento de aguas residuales domésticas (PTARD) son instalaciones diseñadas para depurar el agua utilizada en hogares y comunidades antes de devolverla al medio ambiente o reutilizarla. Este proceso asegura que los contaminantes orgánicos, químicos y biológicos presentes en el agua residual sean eliminados o reducidos a niveles seguros.
Etapas del proceso de tratamiento
- Pretratamiento (Remoción de sólidos grandes)
- Cámara de rejas y desarenador: Se eliminan sólidos grandes como plásticos, papeles y arenas que podrían dañar los equipos o reducir la eficiencia del sistema.
- Importancia: Protege los sistemas posteriores de obstrucciones y desgaste prematuro.
- Tratamiento Primario (Sedimentación)
- El agua ingresa a un sedimentador, donde las partículas sólidas más pesadas se depositan en el fondo formando lodos, mientras que los aceites y grasas flotan en la superficie para ser removidos.
- Resultado: Reducción de sólidos suspendidos y materia orgánica sedimentable.
- Tratamiento Secundario (Degradación biológica)
- Reactores biológicos: Se usan procesos biológicos, como sistemas de lodos activados o tecnologías avanzadas como MBBR (Moving Bed Biofilm Reactor) o MBR (Membrane Bioreactor), para eliminar la materia orgánica disuelta.
- Oxigenación: En procesos aeróbicos, el oxígeno es clave para que las bacterias degraden los contaminantes orgánicos.
- Resultado: Reducción significativa de la demanda bioquímica de oxígeno (DBO).
- Tratamiento Terciario (Polishing)
- Filtración: El agua pasa por sistemas de filtros (multimedia, carbón activado, etc.) para eliminar partículas más pequeñas y compuestos específicos.
- Desinfección: Uso de cloro, luz ultravioleta (UV) o ozono para eliminar microorganismos patógenos, asegurando que el agua sea segura para su descarga o reutilización.
- Resultado: Agua tratada lista para ser vertida en cuerpos receptores o reutilizada para riego o usos industriales.
- Gestión de lodos
- Los sólidos recolectados durante el tratamiento primario y secundario son procesados en sistemas de espesamiento y digestión para reducir su volumen y estabilizarlos antes de su disposición final.

Beneficios de una PTARD
- Protección ambiental: Reduce la contaminación de ríos, lagos y otros cuerpos de agua.
- Reutilización del agua: Permite aprovechar el agua tratada para riego, limpieza u otros fines no potables.
- Cumplimiento normativo: Asegura que las descargas cumplan con los estándares legales de calidad de agua.
- Sostenibilidad: Promueve un manejo responsable de los recursos hídricos.
Tecnologías avanzadas en plantas modernas
- MBBR y MBR: Mejoran la eficiencia del tratamiento biológico en espacios reducidos.
- Sistemas de recuperación de energía: Plantas que utilizan lodos para generar biogás y reducir costos operativos.
- Automatización: Monitoreo y control en tiempo real para optimizar procesos.
Las plantas de tratamiento de aguas residuales domésticas son esenciales para un manejo responsable del agua y la protección del medio ambiente. Si deseas más información o necesitas una solución personalizada para tu proyecto, no dudes en contactarnos en Innova Acqua. ¡Estamos aquí para ayudarte!