REACTORES BIOLÓGICOS
en Plantas de Tratamiento de Aguas Residuales
Los reactores biológicos son elementos fundamentales en las plantas de tratamiento de aguas residuales. Su función principal es degradar la materia orgánica presente en el agua a través de procesos biológicos utilizando microorganismos. Esto permite transformar los contaminantes en formas más estables e inocuas, cumpliendo con los estándares de calidad ambiental.
¿Qué es un reactor biológico?
Un reactor biológico es un sistema donde se lleva a cabo el tratamiento biológico del agua residual mediante la acción de bacterias y otros microorganismos. Estos organismos se alimentan de los contaminantes presentes en el agua, transformándolos en gases, agua y lodos estabilizados.
Tipos de Reactores Biológicos
- Reactor Aeróbico
- Funcionamiento: Utiliza oxígeno para que las bacterias descompongan la materia orgánica.
- Ventajas: Eficiente para eliminar materia orgánica y nutrientes como nitrógeno y fósforo.
- Ejemplos: Lodos activados, MBBR (Moving Bed Biofilm Reactor), reactores de biomembrana (MBR).
- Reactor Anaeróbico
- Funcionamiento: No requiere oxígeno; los microorganismos descomponen la materia en ausencia de aire, produciendo biogás como subproducto.
- Ventajas: Ideal para aguas con alta carga orgánica; genera energía renovable.
- Ejemplo: UASB (Upflow Anaerobic Sludge Blanket).
- Reactor Mixto
- Funcionamiento: Combina procesos aeróbicos y anaeróbicos en etapas diferentes para optimizar el tratamiento.
- Ventajas: Mayor flexibilidad para tratar diferentes tipos de contaminantes.

Ventajas de los Reactores Biológicos
- Eficiencia en la remoción de materia orgánica: Eliminan hasta el 90% de la DBO (Demanda Bioquímica de Oxígeno).
- Sostenibilidad: Los reactores anaeróbicos generan biogás, que puede utilizarse como fuente de energía.
- Flexibilidad: Se adaptan a diferentes cargas y tipos de agua residual.
- Reducción de costos operativos: En sistemas anaeróbicos, el biogás puede reducir los costos de energía.
Aplicaciones de los Reactores Biológicos
- Aguas residuales domésticas: Para eliminar materia orgánica y nutrientes.
- Industria: Adecuados para tratar efluentes con altas cargas contaminantes (alimentos, minería, petroquímica).
- Reutilización: El agua tratada puede reutilizarse para riego, procesos industriales o recarga de acuíferos.
¿Cómo elegir el reactor biológico adecuado?
La selección depende de varios factores:
- Tipo de agua residual: Doméstica o industrial.
- Carga orgánica: Concentración de contaminantes en el agua.
- Espacio disponible: Los reactores compactos como MBBR o MBR son ideales en áreas reducidas.
- Presupuesto: Los sistemas anaeróbicos suelen tener mayores costos iniciales, pero menores costos operativos.
Preguntas Frecuentes
- ¿Qué reactor es mejor para un espacio limitado?
Los reactores MBR y MBBR son ideales debido a su diseño compacto y alta eficiencia. - ¿Es posible generar energía con un reactor?
Sí, los reactores anaeróbicos generan biogás que puede aprovecharse como fuente de energía renovable. - ¿Cuál es el mantenimiento de un reactor biológico?
Requiere monitoreo regular de los niveles de oxígeno, nutrientes, y parámetros como DBO y DQO para garantizar el equilibrio del sistema.
Si estás interesado en implementar un reactor biológico para tu planta de tratamiento, contáctanos para diseñar la mejor solución a tus necesidades.